+------------------+ | Podcasts | +------------------+ | Diario | | Cupertino | | ELON | | Don Tomás | | Kernel | +------------------+
+------------------+ | Redes | +------------------+ | Mastodon | | YouTube | | TikTok | | Bluesky | | Threads | | X | +------------------+
+------------------+ | Cosas que hago | +------------------+ | MastoDeck | | Platform Alerts | | Podcast Details | | MastoFeed | | Open Follow | | Mastodon Share | +------------------+

+-------------------------------------+ | Traiciones, rendiciones y | | presentaciones | +-------------------------------------+

La criptomoneda de Telegram lleva un par de semanas por Internet y ahora parece que será anunciada en breve, aunque no llegará hasta finales de 2018. Tenemos dos elementos: TON (Telegram Open Network, el protocolo) y Gram (la unidad de intercambio).
La compañía quiere hacer una ICO (oferta pública de criptomonedas) poniendo en circulación hasta el 44% del total de Grams disponibles. El resto quedará en manos de la compañía.
Gram parece será usada para pagos entre usuarios y por servicios.
TON por su parte parece ambicioso, con capacidad para crear apps y ofrecer contenido descentralizado.


GoPro tira la toalla. Si justo ayer comentábamos la tercera gran ronda de despidos que dejaba la compañía con un 40% menos de empleados que hace 3 años, GoPro anuncia que dejará de vender drones y explora la venta de la compañía según CNBC.
¿Quién podría comprarla? Ideas no muy locas: Xiaomi, Samsung, Snap, Facebook, DJI…
Hablando de DJI: lanza Tello, un dron de 99$ para interior y exterior con cámaras y programable.


Novedades en las redes Wi-Fi. El protocolo de seguridad WEP3 con mejores de seguridad y configuración para dispositivos inteligentes sin pantalla. Un año más tarde empezaremos a ir viendo dispositivos con el estándar 802.11ax: más velocidad, más dispositivos, mejor rendimiento general.
Qi se convertirá en el formato estándar de carga inalámbrica con la incorporación de Powermat. Buenas noticias para los consumidores que dejarán de tener dispositivos incompatibles.


Google Pay será la plataforma unificada de pagos de la compañía. Dice adiós a Android Pay y Google Wallet, Pay with Google, Google Checkout y quizás otros como Google Tez (India). — No tardará en llegar a Android y la web.
Más de Google: ha invertido de forma secreta en Chushou, un competidor chino de Twitch centrado en juegos móviles.
El jefe de Duo y Allo ha fichado por Facebook justo cuando la plataforma social anuncia que abandona «M», su asistente virtual compuesto por humanos y algoritmos.

Y con el tema de asistentes, el CES está dominando el tema:[ COMPARTIR ]


Dejan tirada a Huawei a un día de llegar a EEUU La teleoperadora AT&T y Huawei iban a anunciar hoy la llegada del fabricante chino a las tiendas de la operadora, un acuerdo que ha costado años conseguir. AT&T ha cancelado la operación en el último minuto.
Presiones: Parece que AT&T ha sucumbido a las presiones del gobierno de Donald Trump de no colaborar con la compañía china.
AT&T está pendiente de recibir su aprobación de fusión con Time Warner.

Esto me recuerda que hace hoy 9 años, se presentaba PalmOS en el CES, el competidor más prometedor para el iPhone entonces, y en muchos aspectos superior.
Verizon decidió meses después cancelar sus planes para vender y ofrecer marketing a los teléfonos de Palm (y otros fabricantes) y se decidió por Android y Motorola («con la campaña Moto Droid»).
Quizá el apoyo inicial de una gran operadora mundial en el mercado influyente como el estadounidense hubiera cambiado las cosas. El resto es historia y Android ganó.

Assorties

  • Excelente artículo a fondo sobre los males de Tesla. Promesas incumplidas, decepciones a inversores esconden quizá un valor que más allá.
  • HTC Vive Pro anunciadas oficialmente, doble pantalla de 2800×1600 y con fecha de salida a finales de 2018. Sin precio todavía.
  • HTC sigue perdiendo ingresos, que se encuentran en su punto más bajo en 13 años.
  • Oculus Go llegará a China bajo el brazo de Xiaomi.
  • El parche de Windows para mitigar los efectos de Meltdown deja inspirativos algunos ordenadores con viejas CPU AMD Athlon.
  • Cómo es trabajar en el equipo de moderación de Facebook: 1.300 revisiones al día. «No sabes qué te vas a encontrar». Describe los horrores que te puedes imaginar.
  • Twitter vuelve a verificar usuarios.
  • Hace dos días, un Falcon 9 de SpaceX despegaba para poner en órbita un satélite estadounidense secreto (supuestamente de espionaje). Pero algo falló y nadie sabe qué ha pasado. SpaceX dice que su parte funcionó bien.
  • Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh que limitaba la resolución de las capturas de imagen digitales.
_ (_) _ __ _ __ ___ _ __ ___ _ _ _ _ __ ___ | '_ \| '__/ _ \ '_ ` _ \| | | | | '_ ` _ \ | |_) | | | __/ | | | | | | |_| | | | | | | | .__/|_| \___|_| |_| |_|_|\__,_|_| |_| |_| |_|

Los oyentes y lectores que quieran apoyar con su creación, pueden convertirse en colaboradores en Patreon o en Ko-Fi (PayPal).

  • Todos los programas sin publicidad: recibirás un feed RSS privado y exclusivo para ti con todos los episodios de mixx.io, Kernel, Cupertino y ELON sin publicidad.
  • Merchandising: pegatinas, camiseta y taza de los programas de mixx.io

[ Apúntate ]

Escucha el podcast diario. De lunes a viernes tendrás un nuevo episodio contando la actualidad tencológica de forma amena y concisa. +-------+---------+-------+---------+-----------+ | Apple | Spotify | iVoox | YouTube | RSS y más | +-------+---------+-------+---------+-----------+

¿Quieres unirte a nuestro grupo?

Ven a nuestro grupo de oyentes y lectores para charlar o suscribirte desde el canal de Telegram.